martes, 31 de marzo de 2015

Abel Moreno Gomez - La Madrugá


El onubense Abel Moreno Gómez es, de entre los compositores de la historia de la marcha procesional, el más popular. Su obra se ha extendido por toda la geografía española, traspasando incluso sus fronteras, siendo interpretadas en alguna que otra ciudad de América. En el momento en que se pone al frente de la Banda del Soria 9, en el año 1984, la marcha procesional había comenzado a experimentar un crecimiento que se mantiene hoy en día. Abel Moreno fue consciente de los recursos que se habían puesto a su alcance: una banda de gran técnica, la ciudad con sus cofradías y sus hermanos costaleros, deseosos de poder contar con marchas que les hicieran sentir cómodos en la calle, y una industria germinante, conocedora de las posibilidades de este tipo de música.

Sus marchas son sencillas, agradables al oído e interpretables para cualquier tipo de banda. Con «Hermanos Costaleros» compuesta en 1985 se establecen los principios de su estilo, el cual queda consolidado en obras posteriores como son «Cristo de la Presentación» de 1985, «Macarena» de 1988, «Madre de los Gitanos Coronada» de 1988, las marchas fúnebres de «Al Señor de Sevilla» compuesta en 1988 o «Cristo de la Agonía» en 1991 y la obra que lo encumbró, «La Madrugá» firmada en 1987.

Biografia Abel Moreno Gomez por Jose Antonio Olvera.

http://musicatraselpaso.blogspot.com.es/2010/11/biografia-abel-moreno-gomez.html


Nace en Encinasola ( Huelva ). Da sus primeros pasos en la música con su padre D. Manuel Moreno. Posteriormente, estudia en el Conservatorio de Música de Zaragoza: Piano, Armonía, Contrapunto, Fuga, Composición y Musicología, entre otros, siendo sus profesores Víctor Bueno, Jesús Gutiérrez y Pilar Bayona.
        En 1975 ingresa por oposición en el Cuerpo de Directores Músicos del Ejército, habiendo tenido destino en las Músicas siguientes: Gobierno Militar en Zaragoza, Gobierno Militar en Algeciras, División  de Montaña en Pamplona, Soria 9 en Sevilla y Regimiento Inmemorial del Rey nº 1 del Cuartel General del Ejército en Madrid.
        Entre las condecoraciones militares que posee cabe destacar: Placa, Encomienda y Cruz de la Orden de San Hermenegildo, cinco Cruces al Mérito Militar, una al Mérito Naval y varias Menciones Honoríficas.
        Entre las Civiles: Medalla de la Cruz Roja, Premio a la Música de los Toros en Francia, Premio Ciudad de Sevilla, Premio Demófilo de la Fundación Machado, Saeta de Oro de la COPE, Medalla de la Sociedad de Autores de Francia, Medalla del Congreso Europeo, Medalla de las Artes y la Cultura de la Ciudad de Huelva.
        Está considerado el mejor compositor de Marchas Procesionales de España, habiendo compuesto más de 100, con temas dedicados a toda la Semana Santa española.
        En Francia se le conoce como el “Rey del Pasodoble”, ya que todos los toreros tienen un pasodoble compuesto por él y la mayoría de los que se interpretan en las plazas de toros del vecino país son suyos.
        En Sudamérica se le conoce como “El Torero de la Música”.
        Es padrino del Festival de música taurina “Paso Passion” de Dax ( Francia).
        Todas sus composiciones de música Sinfónica, Marchas Procesionales, Marchas Militares y Pasodobles, están grabadas discográficamente por las mejores bandas  y orquestas de España y Europa. Sus temas han sido elegidos para poner música a diferentes películas en todo el mundo, entre otras “Alatriste”, siendo el compositor de banda a nivel internacional que más temas tiene grabados.
        Entre sus composiciones cabe destacar la Rapsodia Militar Española, dedicada a su Alteza el Príncipe Felipe, Tríptico Sevillano, la cantata Poema de Eloy Gonzalo, o la obra cumbre de la Semana Santa La Madrugá, esta última interpretada actualmente en todo el mundo.
        Ha sido el primer inspector de las Bandas y Músicas del Ejército, y primer Director de la Escuela Militar de Música del Ministerio de Defensa.
        En 2007 fue pregonero de la Semana Santa de Zaragoza.
        Tiene rotulada con su nombre una calle en Magallón ( Zaragoza), Alcalá de Guadaira ( Sevilla ), y Encinasola ( Huelva ).


Audicion comentada

http://universogaditano.es/articulo/cadiz-historia-marcha-madruga-abre-serial-musical-1191









El por qué suena la marcha de procesión "La madrugá" tiene una explicación.

La marcha fue compuesta por el Teniente Coronel Abel Moreno en 1987 y está dedicada a tan especial jornada de procesiones que discurre en la madrugada del jueves al viernes santo en Sevilla. Este músico onubense era por entonces director de la Banda de Música de el Regimiento de Infantería Ligera «Soria» nº 9, muy conocida en la capital andaluza por su participación durante muchos años en los desfiles de Semana Santa. Dicho regimiento es descendiente de uno de los Tercios Viejos que participó en la batalla de Rocroi, además de ser la unidad más antigua del Ejército Español. Por eso, como guiño hacia aquel Tercio español que luchó en tan cruenta batalla, el director de la película Agustín Díaz Yanes, ambienta la escena con los sones de una de las marchas más famosas de la mencionada formación musical, que como he dicho, pertenece al Regimiento más antiguo de España, heredero de los antiguos Tercios Españoles.

La interpretación es de la propia banda, dirigida por Abel Moreno, grabada en el disco "Antología de Marchas Procesionales. Volumen 1", discográfica "Pasarela", 1988.

Carlos g de Castro

jueves, 19 de marzo de 2015

Ruperto Chapí - El tambor de granaderos (Obertura)

Ruperto Chapi


Siguiendo la tradición familiar Chapí y sus hermanos comenzaron a estudiar solfeo desde muy pequeños. Desde su infancia aprendió a tocar el flautín y el cornetín; a los nueve años entró a formar parte de la banda Música Nueva (actual Banda Municipal de Villena).[cita requerida]. Su padre, José, fue su primer maestro.


Monumento a Chapí, en Villena, su ciudad natal.
A los doce años compone su primera zarzuela: Estrella del Bosque. Sus padres, conscientes de sus grandes aptitudes musicales, envían a Chapí con dieciséis años a Madrid para que amplíe sus horizontes y complete su formación. En esta ciudad ingresa en el Conservatorio, con el maestro Arrieta, donde en 1872 logra el Primer Premio de fin de carrera, junto con su condiscípulo Tomás Bretón. Allí estudiaría armonía y composición y, para sufragar sus gastos, en 1870 ingresa como profesor de cornetín en la orquesta del teatro circo de Rivas (donde también tocaba Tomás Bretón). En este lugar estrena su primera zarzuela, Abel y Caín, sin demasiado éxito para lo que solía ser corriente en la época. En 1873 gana el primer concurso promovido por la sección de música de la Academia de Bellas Artes para ser pensionado en Roma, con la que fue su primera ópera, Las naves de Cortés, estrenada en el Teatro Real unos meses más tarde. Durante su estancia en Italia compondrá las últimas óperas de esta primera etapa: La hija de Jefté (1875, representada en el Teatro Real al año siguiente), La muerte de Garcilaso, compuesta en el mismo año, y Roger de Flor, esta última puesta en escena en 1878 también en el Teatro Real.

Se casó en Madrid con Vicenta Selva Álvarez, natural de Madrid, y tuvieron dos hijos: Vicenta, nacida el 26 de mayo de 1873 y José, el 25 de julio de 1880.


Monumento a Chapí en los Jardines del Buen Retiro, Madrid.
Al volver a España, en 1878, comienza su carrera como compositor de zarzuela triunfando en 1880 con Música clásica (zarzuela), lo que le anima a probar con la zarzuela grande, alcanzando gran éxito con obras como: La tempestad (1882), La bruja (1887) y El rey que rabió (1891). Llegando a la cumbre con El tambor de granaderos ( 16 de noviembre de 1896, libreto de Emilio Sánchez Pastor) y La Revoltosa (1897).

Otras obras del género chico son: Las bravías (1896), La flor de Lys, El guerrillero, El país del abanico, ¡Ya pican!, Los quintos de mi pueblo, Término medio, El domingo gordo, El puñao de rosas (30 de octubre de 1902)...

Otras obras del género grande son: Las hijas de Zebedeo (1889), El milagro de la Virgen (1889) El duque de Gandía (1894) y Curro Vargas (1898).

No solamente compuso música para zarzuelas, también escribió música de cámara (cuatro cuartetos) y sinfónica, como Fantasía Morisca y el poema sinfónico Los gnomos de la Alhambra. Otras zarzuelas son: La leyenda del monje, Género chico, La cara de Dios, A casarse tocan, Pepe Hillo, ¿Quo Vadis?, Las tentaciones de San Antonio, Roger de la Flor (1878), La serenata (1881)...

Entrado el siglo XX cuatro son sus obras esenciales: La patria chica, La venta de Don Quijote, Circe (1902) y Margarita la Tornera (1909).

Cabe destacar también, que fue el fundador de la Sociedad General de Autores y Escritores (S.G.A.E.), en 1893, una organización destinada a regular los derechos de los compositores, como por ejemplo, el registro de las obras para evitar plagios o el control de las representaciones o interpretaciones de una obra. También fue maestro de Manuel de Falla.

Murió en Madrid, en 1909. Sus restos se encuentran en el Panteón de Ilustres del cementerio municipal de Villena desde 2003.

Wikipedia






viernes, 13 de marzo de 2015

Pablo Sarasate - Zigeunerweisen. “Aires Gitanos” Op. 20 para violín y orquesta




Pablo Sarasate

Martín Melitón Pablo de Sarasate y Navascués conocido como Pablo de Sarasate (Pamplona, España, 10 de marzo de 1844 – Biarriz, Francia, 20 de septiembre de 1908) fue un violinista y compositor español.
Reconocido como el mejor violinista de su generacion, fue inspirador de obras de afamados compositores como Saint Saens o Lalo y compositor de 50 obras de gran virtuosismo.

Aires Gitanos, fue compuesta en 1878 y extrañamente es de las pocas obras de Sarasate que no está basada en danzas españolas. Por el contrario, Aires Gitanos adopta un estilo, como su nombre lo indica, gitano de Europa central . Otros compositores Europeos tanto contemporáneos de Sarasate como posteriores, también tomaron elementos de la música gitana; vale la pena mencionar ejemplos como las Danzas Húngaras de Johannes Brahms (1833-1897), La Ronde des Lutins de Antonio Bazzini (1818-1897), y Csárdás de Vittorio Monti (1868-1922). Las características más importantes de este lenguaje que pueden identificarse en estas piezas, son el carácter declamatorio y patético en las secciones lentas, que en el caso puntual de Aires Gitanos, ocupan un espacio importante en la obra. La vivacidad y el frenetismo, arpegios rápidos, pizzicatos con la mano izquierda y armónicos, hacen parte de los efectos utilizados en esta virtuosa pieza de carácter pirotécnico.

Version para orquesta





Version para violin y piano






Version para dos guitarras


Version para piano


Version para Guitarra y contrabajo


Version para guitarra y orquesta


Version para contabajo y piano


domingo, 1 de marzo de 2015

Cristóbal Halffter - Tiento de primer tono y batalla imperial. 1986

Cristóbal Halffter

Tiento del primer tono y batalla imperial es posiblemente la obra más conocida de Cristóbal Halffter y uno de sus mayores éxitos en virtud de la gran aceptación que provoca su escucha .

En ella, Halffter hace una recreación citando dos obras de dos de los más ilustres maestro del órgano de la España antigua: el Tiento de Primer tono de Antonio de Cabezón y la Batalla Imperial de Joan Bautista Cabanilles. Como puedes comprobar, no usa materiales o temas sueltos de las distintas piezas sino que podemos decir que las usa enteras pero introduciendo en ellas materiales, texturas, armonías, sonoridades contemporáneas.

Compuesta y estrenada en 1986, esta pieza se abre con unas notas prolongadas en la cuerda grave que crean una emotiva y sobrecogedora atmósfera a la que pronto se suma la madera. Los desarrollos armónicos son del todo clásicos y no se advierte ningún atisbo de modernidad hasta una primera entrada de los metales y la percusión en politonalidad que pronto es domesticada por el motivo inicial. La orquesta estalla en un episodio frenético subrayado por violentas disonancias de los metales hasta que el motivo principal vuelve a imponerse bajo las amenazadoras llamadas de percusión y metal. Tras un clímax orquestal, trompas, trompetas y trombones exponen un motivo muy rítmico y escoltado por timbales y bombo. La obra concluye brillantemente y en tono marcial, con una orquestación (progresión circular sobre acordes de terceras) que por momentos parece imitar las fanfarrias del Haendel más festivo. Tiento del primer tono y batalla imperial fue compuesta por un encargo de la ciudad de Basilea y revela el creciente interés del autor por las músicas de la tradición histórica española.